Mosaico da Memoria
En el 2020 comienzo una experiencia clave en estos últimos años; el liderazgo de un laboratorio artístico para mujeres que desean explorar su creatividad. Este grupo conformado por unas quince mujeres continúa activo y uno de los intereses que nos conecta a todas es el de “los cuidados”. Es en este contexto que nos acercamos a la obra de Mónica Mayer que nos propone: “El arte tiene que ser lo que nosotras necesitamos que sea”¹. Este argumento será uno de los detonantes de la pieza que actualmente está en proceso y en la que ya han participado cerca de un centenar de personas.
Esta obra se activa cada vez que nos unimos para crear juntas, siendo una parte fundamental el cuidado del espacio y los afectos que generamos. Se trata de una recolección de la memoria de nuestras antepasadas mediante encuentros, en principio no mixtos, en los que damos forma a pequeñas “teselas” que unidas nos muestran un retrato íntimo. Creado éste a partir de imágenes fotográficas de los archivos familiares de las participantes y pequeños objetos vinculados a sus historia de vida que se re-construyen mediante collage.
En mayo y junio de 2024 se han mostrado cerca de un centenar de piezas en una instalación realizada en la Casa Museo María Pita de A Coruña.
¹ Hurtado Montaña. (s/f). Mónica Mayer: “El arte tiene que ser lo que nosotras necesitamos que sea”, Mujeres Mirando Mujeres, https://mujeresmirandomujeres. (consultado el 15 de enero de 2024).
Acompañan a esta obra:
“Línea de memoria” es una obra que nace y toma como punto de partida el archivo de fotos familiares que conservamos mis hermanas y yo. Fotografías analógicas de los años cincuenta y finales del siglo veinte a las que sumamos gran cantidad de instantáneas, retratos y selfies desde la incorporación del teléfono móvil. Siendo estas imágenes muy importantes para las tres al quedar huérfanas a una edad temprana, circunstancia que abre interrogantes (que quedan sin respuesta) según van pasando los años.
La presentación elegida se relaciona con las fotografías antiguas, analógicas, que son el detonante de esta pieza por lo que el archivo es físico y no cuenta con presencia online. Se trata de mantener esa característica primera de la fotografía como objeto tangible, que se guarda y se toca. Será visible en las exposiciones que acompañen al Mosaico da memoria; ha estado expuesto en la Casa Museo María Pita en A Coruña hasta el 30 de junio de este año. Las dos piezas al exhibirse juntas generan una íntima expresión acerca del papel de las mujeres en el ámbito familiar, las maternidades y la identidad de género a lo largo de las últimas generaciones.
Muller fouciña
En esta serie fotográfica he escenificado un personaje del pasado al cual el he incorporado elementos contemporáneos como el teléfono móvil o el ordenador portátil. De esta manera, he buscado performar simultáneamente un rol familiar y un rol femenino, que representan una época y un estereotipo de identidad gallega para traerlo al presente y confrontarlo con la actualidad, y, de esta manera, poner de manifiesto la tensión de una transición y convivencia generacional que se encuentra en el interior de todas nosotras.
Se trata de fotografías recreadas a la manera pictorialista incorporando un fondo y atrezo que nos traslade a la estética de las primeras fotografías de estudio.